Proteja su contrato de arrendamiento del incumplimiento

A lo largo de la pandemia producida por la COVID-19, muchos de los contratos que se celebraron en los meses anteriores al 2020, e incluso aquellos que se celebraron durante la coyuntura marcada por los confinamientos y los toques de queda, han sufrido de diferentes tipos de incumplimiento que afectan el bolsillo de las personas.
Siendo Colombia el país de América Latina en donde más gente vive de arriendo, es entendible que esta actividad económica sea de tan alta importancia para las personas. Según la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, alrededor de 35% de las personas del país viven en arriendo. Esto es alrededor de unos 17 millones de personas. Y esto sólo representa el arriendo por vivienda, mientras que el arriendo de locales asciende mucho más.
Con un aumento sustancial de la tasa de desempleo tanto de jóvenes como de adultos (la tasa aumentó hasta un 15,9% en 2020 según el DANE) en Colombia, la capacidad de adquisición de los colombianos se ha reducido preocupantemente. A causa de la pandemia se han perdido alrededor de 1,4 millones de trabajos en el país. Esta situación, a su vez, ha producido que muchos contratos de arrendamiento sean impagables, y en muchos casos, sean disputados por la transición a la virtualidad que se ha producido en muchas empresas e industrias.
Incumplimiento en los contratos de arrendamiento:
Por esto, el incumplimiento de los contratos de arrendamiento representa una gran preocupación para muchos colombianos. Pues hay una gran cantidad de personas que viven de recibir rentas de arrendamiento de bienes inmuebles. Por esto, el incumplimiento de los contratos de arrendamiento y el impago de rentas les representa no sólo un daño a su bolsillo, sino una afectación directa a los recursos de subsistencia propios. Al final, es un efecto dominó en donde si el arrendatario pierde las capacidades de pago de las rentas a causa de la pandemia, entonces el arrendador también pierde sus capacidades de pago de sus gastos propios.
A través de: Impago de rentas, impago de fianza o actualización de la misma, subarriendo no consentido, daños a la propiedad privada y muchas otras formas de incumplimiento, quienes viven de estas rentas se ven afectados por los contratos que celebraron antes o durante la pandemia.
Proteja sus ingresos y sus activos:
No obstante, existen formas, y muy efectivas, de asegurar el patrimonio y dormir con tranquilidad frente a la posibilidad de este incumplimiento; las pólizas de cumplimiento de arrendamiento. Con estas, tanto personas naturales como jurídicas pueden asegurarse de no sufrir por el incumplimiento de los contratos de arrendamiento y asegurar sus ingresos mensuales hasta por 12 meses. Estas pólizas, para muchos, representan no sólo la tranquilidad de estar protegidos del incumplimiento, sino la seguridad financiera de estar protegidos a eventualidades.
Gracias a las pólizas de cumplimiento de arrendamiento los dueños de inmuebles pueden no sólo asegurar las rentas mensuales, además, pueden protegerse contra los daños a su propiedad, tener asistencia al hogar para todas las reparaciones urgentes y servicios de conexión con profesionales, entre otros. Estas pólizas brindan seguridad y tranquilidad a las personas en sus finanzas y sus activos físicos.
Referencias:
La Lonja De Propiedad Raíz de Bogotá (2021) “Más del 30% de los colombianos vive en arriendo”, Metro Cuadrado. Recuperado de: https://www.metrocuadrado.com/noticias/content/mas-del-30-de-colombianos-viven-en-arriendo#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Lonja%20de%20Propiedad,de%2017%20millones%20de%20personas.
Redacción El Empleo, 2021, “Desempleo en Colombia aumentó en 2020” Recuperado de: https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/desempleo-en-colombia-aumento-en-2020-6242#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Departamento,participaci%C3%B3n%20de%2059%2C2%25.