En un mundo cada vez más interconectado, abierto y dependiente de las tecnologías digitales, se ha vuelto más y más difícil para las empresas mantener un rastreo constante de los flujos de información. Quién, cómo, cuándo y para qué usan la información empresarial almacenada en las nubes de productividad son preguntas cruciales que muy difícil y arduamente pueden ser respondidas. Esto abre brechas de vulnerabilidad que pueden costar millones a las empresas. Entonces, ¿cómo cuidarse de estas vulnerabilidades?

La Póliza de Seguro de Infidelidad y Riesgos Financieros.
De cara al sostenimiento y la protección de la empresa, la Póliza de Seguro de Infidelidad y Riesgos Financieros es el mejor amigo de cada gerente para proteger el patrimonio y bienes de acciones deshonestas y lesivas de sus empleados o terceros. Con esta opción de respaldo, las empresas de diferentes industrias pueden no solo reducir sus riesgos frente a acciones deshonestas de sus empleados, sino protegerse en caso de acciones falsas por parte de terceros malintencionados: como aquellos que entregan cheques falsos, roban bienes, dinero o títulos de valores mientras están en transporte, destruyen o desaparecen los títulos de las instalaciones, entre otras atrocidades.
Vulnerabilidades y Riesgos Financieros
Aprovechando la desesperación, confusión e incertidumbre de la pandemia -que ha costado ya el cierre de múltiples empresas en todo el país-, los delincuentes dentro y fuera de la red han afianzado sus técnicas y extendido sus prácticas a lo largo de todas las industrias. Han tomado provecho de la situación y recrudecido sus estrategias para persuadir a empleados a través de la red para que infrinjan las normas de datos y cometan actos deshonestos de forma voluntaria o involuntaria.
Para datos del 2020, en el espacio digital un informe de la empresa de ciberseguridad Verizon reportaba que el 30 % de las brechas de datos empresariales (que causan pérdidas millonarias alrededor del mundo) se da a través de las manos de los propios empleados. Y, lo que es aún más preocupante, según IBM, en el promedio mundial una filtración de este tipo tiene costes de hasta 86 millones de dólares.
Sin embargo, el problema y la vulnerabilidad no terminan ahí. En Colombia la Encuesta sobre Fraude desarrollada por KPMG en 2007 demostraba que casi el 80 % de los fraudes cometidos dentro de una organización eran perpetrados por sus mismos empleados. Dentro de los cuales, los principales eran robo de dinero, pérdida y daños del inventario y sobornos.
En suma, los riesgos y las vulnerabilidades con las que tienen que lidiar las empresas son muchas y de muy variadas índoles, y, lo que es peor, pueden venir incluso desde dentro de la organización.
Por esto, la mejor solución es la contratación de una Póliza de Seguro de Infilidelidad y Riesgos Financieros.
Beneficios
La Póliza de Infidelidad y Riesgos Financieros protege a la empresa de:
- Pérdidas o daños por “infidelidad” de empleados.
- Pérdida o daños dentro a los predios.
- Dinero, bienes o títulos valores destruidos o hurtados durante su transporte.
- Giros postales y papel moneda falso.
- Falsificación de depósitos, entre otros.
Por esto, la contratación de esta póliza le permite a la empresa resguardarse de todo daño exterior o interior que pueda perjudicar negativamente el patrimonio o los activos de la empresa.
Tal fue el caso de Ecopetrol y el Grupo Aval en 2009
Catalogado en su momento como uno de los fraudes más grandes de Colombia en su historia reciente. El Grupo Aval sufrió pérdidas avaluadas hasta en 30 millones de dólares por actos deshonestos de uno o varios de sus empleados.
La Fiduciaria Bogotá en un proceso de auditoría rutinaria en el Grupo Aval encontró aquel 22 de enero el robo de alrededor de 30 millones de dólares en títulos de deuda pública (TES). Estos pertenecían, realmente, al pasivo pensional de Ecopetrol y estaban bajo el almacenamiento del Depósito Central de Valores como parte del fideicomiso que esta fiduciaria (Grupo Aval) administraba. Uno, o varios, de sus empleados que poseían las claves de acceso, periódicamente (y se calcula que por años) accedieron a la plataforma y robaron los títulos para negociar en el mercado de valores.
En últimas cuentas, Ecopetrol y Fidubogotá corrieron con la suerte (o buena decisión) de haber contratado pólizas de seguros que aseguraran el valor de los títulos y protegieran el patrimonio de los pensionados que se habrían visto afectados. Evitando no sólo las pérdidas millonarias, sino lo que seguramente habría sido la ruina para centenares de pensionados.
Como Ecopetrol, no dude usted en asegurar el patrimonio y activos de su empresa frente a todo tipo de amenazas internas y exógenas que podrían costarle millones y millones de pesos, e incluso la bancarrota. Con la póliza de Seguros de Infidelidad y Riesgos Financieros asesorada por Proís, usted podrá contar con la tranquilidad de asegurar su dinero y siempre contar con el mejor respaldo en el mercad.
Referencias
Harán, J. M. (22 de 12 de 2020). We Live Security . Obtenido de https://www.welivesecurity.com/la-es/2020/12/22/datos-2020-sobre-estado-actual-ciberseguridad/
Jurídico, D. (6 de 12 de 2017). Fraude mediante cheque en Colombia: crítica y comentarios. Obtenido de https://www.diariojuridico.com/fraude-mediante-cheque-colombia-critica-comentarios/
Semana. (2 de 6 de 2009). Infidelidad empresarial. Obtenido de https://www.semana.com/infidelidad-empresarial/99875-3/
Semana. (31 de 08 de 2019). Top 10 de los fraudes y la corrupción contra las empresas en Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/estudio-de-kpmg-encuesta-sobre-fraude-en-colombia-2017/261575/