Desde que se convirtió en un requisito obligatorio en 1991, el SOAT ha tenido modificaciones que buscan garantizar la seguridad en la vía, tanto para los conductores como para los peatones.
Una de estas modificaciones sucedió en el 2002, cuando el gobierno ordenó que esta póliza de seguros SOAT debía renovarse anualmente. En el 2010 los servicios amparados por el seguro ampliaron su cobertura gracias a la creación de FONSAT (Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), el cual tenía como propósito amparar a las víctimas de carros fantasmas o que no contaran con la póliza actualizada, ahora llamado ECAT.
Eventualmente se publicó el Plan Nacional de Seguridad Vial, que regiría desde el 2014 al 2021, dado que, según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para el 2010 los accidentes de tránsito en Colombia eran la segunda causa de muerte violenta, y la primera causa de muerte entre los jóvenes menores de 30 años (cifras de la Contraloría General del año 2012). Ante esto, la necesidad del SOAT se hace cada vez más evidente.
Cabe resaltar que, a pesar de la obligatoriedad del SOAT, para finales del año 2019 Fasecolda estimaba que al menos el 46% de los vehículos que transitaban por las vías del país no contaban con esta póliza vigente.
Con el fin de facilitar la adquisición del SOAT, además de evitar el contacto físico dadas las condiciones de la pandemia, el seguro ahora también está disponible en una versión digital, que se puede llevar en el celular, en una tablet o incluso guardar en un computador. Sin embargo, algunas personas prefieren contar con sus documentos en físico, impresos, especialmente cuando se trata de pólizas que suelen estar impresas en papel de seguridad.
Previendo la autenticidad de los documentos, cuando se obtiene el SOAT vía online, tal como Proís lo ofrece, se descarga un formulario que contiene los datos del vehículo y el dueño. La información del automotor y la póliza se encuentra cifrada en un código QR en la parte superior del documento.
En caso de que los conductores busquen respaldo en el formato físico, para prevenir que se queden sin batería en sus celulares y, por ende, sin SOAT, el formato también se puede imprimir sin importar que no sea en el clásico papel de seguridad, pues la información estará disponible a través del código.
Por otro lado, para verificar la vigencia su póliza, puede descargar la aplicación SOAT virtual y escanear el código QR, de esta forma podrá certificar que su compra se ejecutó con un vendedor autorizado.
En Proís nos interesa que la seguridad de su familia esté garantizada siempre que vaya en la vía, por esto le enseñamos cómo puede adquirir su SOAT* en tres sencillos pasos en nuestra página web.
1. Digite la placa del vehículo en nuestro sistema.
2. Introduzca los datos del conductor.
3. Elija uno de nuestros medios de pago en línea.
¡Y listo! Le enviaremos el comprobante digital del SOAT a su correo electrónico para que pueda llevarlo todo el tiempo en su celular o dispositivo móvil.
Es importante que no espere hasta el último día de plazo y mantenga su SOAT vigente.
*Aplican términos y condiciones.